----------------------------------------------------------------------------------
Qué les digo amigos y amigas... les escribo en medio de la conmoción nacional que se vive por estos días, generada por la irrupción organizada, masiva y legítima de los estudiantes secundarios chilenos en el espacio público, planteando demandas tan válidas como:
- gratuidad del pase escolar (tarifa que los estudiantes deben pagar en la locomoción colectiva, actualmente está en $150 y la tarifa adulta en $350; además actualmente los estudiantes deben pagar por obtener el carnet que los acredita como tales),
- gratuidad de la PSU (prueba de selección universitaria, es obligatoria para todos aquellos que desean postular a la universidad, actualmente, por sólo rendir esta prueba se deben pagar al rededor de $20.000; el sueldo mínimo es de un poco más de $100.000),
- modificación de la JEC (jornada escolar completa que se ha implementado en los últimos años en Chile, pero que los estudiantes perciben como puro aumento de horas de clases, sin ir acompañado de mejor infraestructura, mayor diversidad de actividades escolares, y contenidos, etc.)
- derogación de la LOCE (ley orgánica constitucional de la enseñanza, que regula todo el sistema educacional chileno, desde el nivel pre-escolar hasta el post-secundario; fue promulgada por la dictadura de Pinochet el día 10 de marzo de 1990 -un día antes de entregar el gobierno al presidente Aylwin, primero elegido democráticamente desde 1970-; como concepto general, privilegia claramente la libertad de los privados para crear establecimientos educacionales sin mayor regulación estatal, en desmedro del derecho a la educación)

No siento que sea momento de intelectualizar en exceso o hacer análisis muy sofisticados sobre lo que está ocurriendo, pues los hechos están en pleno desarrollo y habrá que ver en qué terminan. Lo que me sale mejor por ahora es contarles la profunda emoción que me ha provocado ver, por un lado, el nivel de organización, la gran unidad interna, y la claridad en el discurso de los dirigentes del movimiento secundario, y por el otro, la espontaneidad del apoyo y simpatías que han despertado en toda la población adulta sus demandas.



Paso por fuera del Campus Oriente de la Universidad Católica (donde también fui dirigente estudiantil los años '93 y '94, cuando estábamos recién experimentando en carne propia el receso de casi todas las federaciones de estudiantes universitarios del país, por falta de participación) y la veo ahora repleta de carteles y lienzos que hablan de Paro y solidaridad y apoyo al movimiento estudiantil iniciado por los secundarios. En la noche enciendo el televisor, y los dirigentes esoclares son los grandes interlocutores para hablar de la crisis del sistema educativo... y los canales se los pelean para entrevistarlos. Frente a ellos, el gobierno y el Ministerio de Educación se ven desorganizados, poco claros, incapaces de entender bien lo que está ocurriendo, sobrepasados completamente.

Me sumo entonces al clamor nacional: "AGUANTE PINGÜINOS! y al deseo de que el resultado del movimiento sea un éxito, pues esto le hará bien a los propios estudiantes, a sus organizaciones, pero más´que eso, a todo el pais.
Algunos links para más información:
- Excelente cronología del movimiento en Wikipedia
- Video documental sobre el actual movimiento estudiantil, realizado por estudiantes de la Universidad de Chile
- Cobertura del movimiento en Terra
- Página de La Nación con links a blogs y fotologs de los estudiantes en protesta:
- Página de EMOL con amplia cobertura del movimiento:
- Excelente artículo sobre la "Revolución Pingüina" en El Mostrador
- Testimonios de estudiantes en La Nacion "El día a día de la mala educacion"